Inicio
Nuestros pueblos: ZAFARA
01 02 03
Situación: Entre Muga y Palazuelo en el Oeste de la comarca. El cerro El Cueto a unos 300 metros del pueblo se encuentra a 797 m. de altura.

Origen: El nombre de Zafara podría venir del árabe Tzafar que significa límite o frontera aunque desconocemos a que frontera se refiere.. 

Historia: En el siglo pasado y sobre todo en tiempos de la primera y segunda guerra mundial, se explotaron intensamente las minas de wolframio que era usado como material resistente a impactos en aviones y otros elementos militares.

Tierra: Su terreno es variado, zonas llanas y de encinares. También otras donde abundan antiguos pozos que fueron explotaciones mineras. Según dicen este pueblo es en su mayoría de titularidad estatal. Sus gentes han sido agricultores y pastores tradicionales.

Industria: Existió un tejar en la zona llamada Valdelanta que hace mucho tiempo paró su actividad.  Un artesano de la madera es en este pueblo Vicente Blanco que en su tiempo libre manufactura. interesantes y preciosos ejemplares de aperos y utensilios usados desde siempre en las casas de nuestra tierra. 

Monumentos: La iglesia, de noble arquitectura y bella espadaña.  Algunas fuentes de hermosa hechura como la Fuente Vieja cercana a la iglesia. El Pozo Fondo en el camino hacia Palazuelo y la de La Fontanica que está a la salida del pueblo por la carretera que va al encuentro con la de Fariza a Muga.    

Fiestas: 22 de Agosto: Fiestas de Agosto.

Anécdotas: Sin datos.