Situación: Al SO de la comarca, rayando con Formariz, Palazuelo, Pinilla y Cibanal. Altura: 785 metros.
Origen: El nombre de Fornillos viene de sus hornos de cerámica muy abundantes hace algún tiempo y de los que aún podemos encontrar algunos restos.
Historia: Varios despoblados nos dan fe de la existencia de pobladores antiguos en las cercanías del pueblo actual. En el Teso de San Roque existió algún día un poblado con ermita incluida. Se han encontrado cerámicas prerromanas, molinos y hasta un sarcófago hecho en una roca.
El Castro es un lugar inaccesible desde el Duero y en el que se han hallado restos de la época Cogotas I.
Tierra: La tierra de Fornillos es pedregosa, actualmente se explotan en sus canteras grandes cantidades de granito y es una tierra abundante en pastos y muy apta para la ganadería especialmente cabras y ovejas.
Industria: Una quesería artesanal. Elaboración de mermeladas.
Centro de Turismo Rural.
Monumentos: El Palacio de los Cinco Bolos o lo que queda de su fachada, antigua casa de los dueños de la dehesa.
Fuente La Noria con una inscripción de 1625 es una fuente construida con grandes piedras y con un pozo en su interior posiblemente de origen árabe.
Formariz es hoy día un pueblo muy bien cuidado por sus vecinos. Son bien visible en sus casas y otras construcciones, los esmerados y expertos trabajos de sus albañiles así como la calidad de sus granitos muy apropiados para la construcción de paredes.
Fiestas: Día 31 de Diciembre: La Colomba.
Día 21 de Agosto: Fiestas de Agosto.