Inicio
Nuestros pueblos: CARBELLINO
Situación: Al Sur de la comarca lindando con las aguas del Tormes. Aproximadamente a 800 metros sobre el nivel del mar. .

Origen: El origen de su nombre parece llevarnos hasta épocas de repoblaciones por el siglo XII.

Historia: Encontramos aquí los restos de asentamientos prerromanos como el Castillo, castro junto al Tormes y La Mina, asentamiento romano en donde han aparecido tégulas, doliums, sigillatas y algunas monedas.

Tierra: El embalse de Almendra ha cubierto sus aceñas y batanes así como una buena parte de sus riberas y terrenos antes de cultivo. También se perdieron los caminos que comunicaban Carbellino con los pueblos vecinos de la provincia de Salamanca. La orilla del lago se ha convertido ahora en un lugar ideal para la práctica de la pesca. Aquí se celebra cada año en Agosto un campeonato de pesca de carpa al que suelen acudir un gran número de aficionados.

Industria: En Carbellino existía uno de los tejares más importantes de Sayago, batanes y otras industrias de manufactura artesanal. Aún podemos ver en algunas casas las cántaras de barro, asadores de castañas y otros elementos manufacturados con barro, muchos de ellos manteniendo dibujadas las siglas de sus artesanos. En Carbellino hubo siempre excelentes canteros y albañiles y se puede aun ver sus trabajos y maestría en casas y portaladas de labradores o en las viejas escuelas de las que algunos rasgos arquitectónicos se tratan de imitar en la posterior construcción del nuevo ayuntamiento. 

Monumentos: La iglesia, cuya espadaña quiere imitar al románico.  La Cruz de los Borbujos (contra las plagas y pestes) a la que la gente atribuyó o atribuye aún ciertos poderes milagrosos. La imagen del Cristo de las Aguas tallado en los siglos XIII o XIV . En labores de restauración de las paredes interiores de la iglesia han sido descubiertas pinturas murales con motivos religiosos del siglo XVI.  

Fiestas: 13 de Junio: San Antonio de Pádua 20 - 28 de Agosto: Fiestas del turista.

Anécdotas: Sin datos.