Inicio
Nuestros pueblos: BERMILLO
Situación: Bermillo ocupa el centro geográfico de la comarca siendo también el centro neurálgico de las comunicaciones por carretera y hasta hace unos años y desde 1834, era cabeza del partido judicial. En la actualidad posee la mayor concentración de servicios de la comarca como el Centro de salud, Registros de propiedad, Bomberos, Notaría, Guardia Civil y otros organismos de gestión y apoyo a las necesidades de la comarca como el agua y su distribución, centros para desarrollo turístico y gestión de ayudas comunitarias. La altura de Bermillo es de aproximadamente 800 metros sobre el nivel del mar.  

Origen: Sobre el origen del nombre existen opiniones diversas pero la más aceptada es la que viene del latín "vermículus": gusano de la púrpura. Este gusano al parecer muy abundante en alguna época del pasado, era usado por los romanos como elemento para extraer y elaborar el tinte de color púrpura con el que teñían sus túnicas. Hay sin embargo varias otras teorías sobre el origen del nombre de este pueblo. Recomendamos la lectura del libro: Bermillo de Sayago escrito por Asterio-Miguel del Brío Mateos y Clara del Brío Carretero, editado por la Diputación de Zamora y referenciado en la sección de libros de esta web. 

Historia: El actual pueblo de Bermillo está situado entre dos antiguos poblados: El Villar y Santiago y es posible que forme parte de la población de ambos. Existe abundante documentación recogida por expertos que relaciona las dehesas y poblaciones colindantes con la aparición y constitución a través del tiempo de lo que es hoy Bermillo de Sayago. Los primeros documentos escritos y pueden tener alguna relación con los principios históricos del pueblo actual datan del siglo XII. Ver la sección "Libros sobre Sayago" en esta web.

Tierra: Aunque Bermillo tiene una gran extensión de terreno su gente desarrolló principalmente la ganadería y menos la producción de cereales ya que una buena parte del término está formado de terrenos y valles muy apropiados para pastos de ganado vacuno y lanar.  Cada día 20 de mes se celebra una feria a la que asisten gentes de toda la comarca y en la que hace unos años se podían ver auténticas maravillas de ganado sobre todo vacas de la raza autóctona sayaguesa, ovejas y animales de trabajo espectaculares y muy bien alimentados. Esta feria está dedicada ahora al comercio de pequeños artículos y elementos diversos siendo además un día propicio para el encuentro siempre grato de las gentes de la comarca. 

Industria: En el primer cuarto del siglo XX Bermillo transformó muchos de los edificios del pueblo para convertirlos en comercios y algunas pequeñas industrias. Adaptándolos a las necesidades comerciales de la época. Sin embargo, con el despoblamiento producido por la emigración, muchos de esos comercios se vieron obligados a cambiar sus actividades o a cerrar.  En la actualidad existen industrias dedicadas a trabajar el granito tan abundante en Sayago, el hierro, elaboración de pan, mataderos y chacinerías así como un buen número de comercios, bares y restaurantes.  Se están iniciando grandes y esperanzadores proyectos para tratar de convertir de nuevo a este pueblo en un centro comarcal de referencia industrial y comercial.

Monumentos: La iglesia actual y parroquial de Bermillo fue construida entre las tres últimas décadas del siglo XVI pero se hicieron varias modificaciones e intervenciones en épocas posteriores. Por ejemplo la torre y el pórtico se construyeron en los años 1865 y 1896 respectivamente.  La plaza y el Ayuntamiento al fondo es excepcional en Sayago por su trazado rectangular. El edificio que fue Juzgado y cárcel construido según el proyecto del arquitecto Segundo Viloria Escarda en 1901.  Se conservan en buen estado dos fuentes abovedadas en la carretera de Villadepera-Ledesma: La Toza y Pozo Esteban construidas ambas sobre el año 1892.   

Fiestas: Día 20 de cada mes se celebra una feria con diversas manifestaciones festivas. Primera semana de Agosto. Fiestas patronales y de verano.

Anécdotas: Sin datos.