Situación: Argusino quedó bajo las aguas del Tormes y la presa de Almendra en el año 1967. Sólo en raras ocasiones es posible ver algunos restos de sus casas y paredes derruidas cuando el agua escasea en el embalse. Está situado al Norte del embalse de Almendra y a unos 10 Km. de la presa en dirección Este.
Origen: Sin datos
Historia: El pueblo de Argusino fue fundado en el año 1527.
Tierra: Argusino y su tierra eran famosos en la comarca por la calidad y abundancia de los productos hortícolas que allí se producían. Muy cercano a la abundancia de agua del Tormes, en sus casas y huertos adjuntos se cosechaban los famosos pimientos de Argusino hoy recordados y añorados como tantas otras cosas por las gentes que hubieron de partir dejando atrás la historia de sus vidas. Las viñas y olivos fueron también productos de gran calidad de los que fue buena madre la tierra granítica y sedimentada de Argusino
Industria: En Argusino estaban los batanes donde los sayagueses llevaban las mantas, tapabocas, costales y otras prendas y enseres elaborados de forma artesanal en la comarca para que después de varias horas bajo el agua expuestas al golpeteo rítmico de grandes y pesados mazos de madera adquirieran la textura y acabados definitivos.
Monumentos: La gentes de Argusino mantienen su alma unida a lo que fue su pueblo y para demostrarlo han construido una bonita ermita junto a las aguas que cubren el antiguo pueblo.
Esta ermita es el lugar de encuentro para los descendientes de Argusino y también para los muchos sayagueses y amigos que se reúnen con ellos en la romería que tiene lugar cada año en el primer domingo de Mayo
Fiestas: 1º Domingo de Mayo. Romería del recuerdo.