Situación: Arcillo está situado al Noreste de la comarca a unos cinco Km. de la carretera C527 a su paso por Bárate y sobre una altura de 800 metros.
Origen: Segun Virgilio Sevillano el nombre de Arcillo proviene de la voz celta "arc" que para ellos significaba oso. Sin embargo, de la misma raíz que el griego "arctos" o el latino "ursus", podría considerarse como un nombre indoeuropeo y relacionado por tanto, con los antiguos pobladores de Sayago, los vacceos y los vettones. Sabemos que Sayago fue tierra donde abundaron los osos siendo utilizado en tiempos visigodos como coto de esta especie.
Historia: Restos romanos han aparecido muy cerca de la antigua Calzada Mirandesa al Norte del pueblo y donde también se encuentran los restos de una antigua ermita. Este fue un lugar de tránsito importante hasta no hace muchos años y así nos lo recuerdan aún los ancianos del lugar que nos hablan de una taberna que estaba junto a la ermita hoy derruida.
Tierra: Arcillo ha sido y es famoso por sus extraordinarios montes y por la densa vegetación. La proximidad de las dehesas de La Serna, Fontanillas y La Viñuela hacen que las casas y corrales del pueblo lleguen a adentrarse entre las encinas centenarias creando un bellísimo paisaje al que no falta la rivera que corre entre peñascos creando un entorno privilegiado. Por sus características esta tierra es muy apta para la producción ganadería de vacuno y lanar básicamente.
Industria: Casas Rurales. Turismo.
Monumentos: El Molino del Sordo es único en Sayago y de gran interés por sus características mecánicas a la hora de aprovechar la fuerza del agua y conseguir una mayor eficacia y potencia.
La calzada Mirandesa es aquí uno de los lugares de obligada visita. Caminando de forma tranquila, si se hace en sentido Oeste, nos encontramos sobre la rivera de Sogo, con el Puente de La Albañeza también de origen romano pero muy modificado en épocas posteriores.
Fiestas: 13 de junio: San Antonio de Padua, patrón de la localidad. último fin de semana de septiembre: Fiestas del Ofertorio.
Anécdotas: La iglesia actual fue construida sobre otra anterior a ella en el año 1902, siendo cura párroco, Saturnino José Miguel.